Las píldoras anticonceptivas ¿solo previenen el embarazo?
Dra. Lovisolo María Laura
La introducción de la píldora anticonceptiva (PA) como un eficaz método anticonceptivo fue un hito de la salud pública del siglo XX. Con el tiempo, las diferentes formulaciones y los diversos regímenes de toma de las pastillas anticonceptivas fueron evolucionando con la consiguiente mejoría tanto en la seguridad como en la tolerabilidad de las mismas y, si bien es cierto que el uso más frecuente está relacionado a la prevención de un embarazo inoportuno, las pastillas anticonceptivas son frecuentemente utilizadas como medio para lograr otros objetivos en la salud de la mujer. A esto, lo denominamos comúnmente beneficios no contraceptivos de las píldoras anticonceptivas.
Regulación de los ciclos menstruales
Los trastornos del ciclo menstrual son muy frecuentes en mujeres en edad reproductiva y pueden conducir al dolor, la anemia y la pérdida de la calidad de vida.
Las PA modifican tanto la duración como el volumen de la menstruación. Así, mujeres que sufren de sangrado menstrual abundante y toman PA suelen experimentar reducciones significativas tanto en la pérdida de sangre menstrual como en la duración del sangrado con mejoría de los síntomas de anemia y de su calidad de vida.
Por otro lado, las PA suelen regularizar la frecuencia de los ciclos menstruales en pacientes con períodos menstruales muy espaciados o demasiado cercanos.