XII Workshop histeroscopia VI Simposio internacional SAMDHI.

El 10 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el documento que fija su posición ante las Vacunas contra el Papilomavirus Humano (HPV), fruto de la continua evaluación iniciada en abril de 2006 por el Grupo de Asesores Expertos en Estrategias de Inmunización y Vacunación de dicha organización.
Toda mujer tiene el derecho a controlar el número de embarazos y el momento en que desea quedar embarazada. Para ejercer este derecho debe tener acceso, en cualquier parte del mundo, a una amplia gama de anticonceptivos. (Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo. El Cairo, 1994).
SOGIN – AMADA
El anticonceptivo hormonal puede ser indicado en el segundo año de edad ginecológica ya que no afecta el cierre epifisario, no siendo necesario realizar evaluación de la edad ósea. La dosis indicada es 30 µg de etinilestradiol.
La anticoncepción hormonal basa su alta efectividad en la inhibición de la ovulación como mecanismo de acción. El desarrollo de la anticoncepción hormonal en la década del 50 tuvo su origen en el conocimiento de que la ovulación es suprimida durante el embarazo y la progesterona es la responsable de este mecanismo.