Editorial
Dra. Gabriela Kosoy
Presidente de AMAdA
Estimados colegas y amigos,
Bienvenidos a este nuevo número de la revista on line de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción, Salud Sexual y Salud Reproductiva.
Es un gran honor y compromiso para mi estar a cargo de la conducción de esta Sociedad Científica por los próximos 2 años.
Agradezco a las autoridades de Comisiones Directiva y Científica por darme esta oportunidad y espero estar a la altura de mis predecesores, muchos de ellos grandes maestros para mí.
AMAdA fue fundada por los ’90, por un grupo de talentosos tocoginecólogos, con la idea de difundir y promover conocimientos científicos acerca de la anticoncepción en ámbitos médicos a través de la docencia y en la Sociedad en general, donde fue importante trabajar para derribar mitos y barreras acerca de este tema sensible, como es la sexualidad, donde es frecuente que prevalezcan prejuicios y preconceptos por sobre el conocimiento científico, y que ha hecho que desde Amada no solo nos ocupáramos de los métodos anticonceptivos , sino también de generar acciones para promover los derechos en Salud Sexual y Salud Reproductiva.
Sin embargo, nos encontramos con un grave problema de Salud Pública donde en el mundo mas del 40% de los embarazos son no planificados, y con cifras cercanas al 70% en nuestro país, con su consecuencia que son los abortos en situación de riesgo, con procedimientos en condiciones inseguras con riesgo de vida para las mujeres, sobre todo jóvenes y de bajos recursos.
Afortunadamente es posible un cambio, y luego de un debate difícil, serio, responsable y profundo, donde sobre todo la Sociedad y las mujeres fueron escuchadas, estamos ya muy cerca de tener ley acerca de la despenalización/legalización del aborto, ya con media sanción en la Cámara de Diputados, y esperemos en el próximo número de esta revista, les pueda contar que ya la LEY es una realidad y los mismos realizados en condiciones seguras y en forma gratuita.
Desde AMAdA asumimos el compromiso de seguir promoviendo la prevención del embarazo no intencional, y a que todos diariamente desde nuestros lugares de trabajo, podamos fomentar la educación, prevención y promoción en Salud Sexual y Salud Reproductiva de nuestra población.