nuevo logo amada

Volumen 14, Nº2 (2018)

Ligadura tubaria en el puerperio inmediato: cuidando los derechos en Salud Sexual y Reproductiva.

PirovanoAUTORES: 
Iuliano V1*; da Camara K1; Bistritsky D2
Rusman N2; Macchi S3; Carbone J3; Gresta C4.
1. Médicas de Planta / 2. Residentes en Tocoginecología / 3. Jefes de Unidad / 4. Jefe de Servicio
Servicio de Obstetricia. Htal. Gral. de agudos Dr. I. Pirovano, Buenos Aires, Argentina.
Correspondencia*: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen:

En nuestro Servicio hemos implementado la realización de ligadura tubaria (LT) durante el puerperio inmediato.

Realizamos un estudio cohorte-prospectivo para este grupo, y cohorte-retrospectivo para el de LT laparoscópica, entre agosto 2015 y julio 2017. Se incluyeron 41 laparoscopías; y 71, micro-laparotomías periumbilicales; comparando distintas variables epidemiológicas, complicaciones y tiempo quirúrgico.

La primera técnica requiere que la paciente curse las primeras horas posparto; la segunda puede realizarse en cualquier momento de la vida. En el 60% de las micro-laparotomías se utilizó anestesia raquídea. El tiempo medio quirúrgico fue de 28,7 minutos. En la LT laparoscópica la anestesia siempre es general. El tiempo medio aquí fue de 45,2 minutos. La incidencia de complicaciones menores fue aproximadamente 7% en ambos grupos. El primer grupo no presentó complicaciones mayores y en el segundo grupo, una paciente presentó infección herida quirúrgica y hematoma en pared abdominal.

Los resultados arrojados revelan que la LT periumbilical es un procedimiento rápido, sencillo, con escasas complicaciones, que optimiza los tiempos de internación en el puerperio. Demostró ser un recurso valioso para contribuir al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, ofreciendo una anticoncepción temprana y oportuna con alta tasa de satisfacción.

PALABRAS CLAVES: ligadura tubaria, posparto, micro-laparotomía, periumbilical, derechos sexuales, anticoncepción oportuna.

Abstract:

In our Hospital we have implemented tubal ligation (TL) during the puerperium.

We have carried out a prospective cohort study for this group; and a retrospective cohort studu for laparoscopic TL, between August 2015 and July 2017. We have included 41 TL by laparoscopy; and 71, by periumbilical micro-laparotomy; comparing different epidemiological variables, complications and surgical time.

The first technique requires the patient to go through first postpartum hours; the second one can be done at any time. In 60% of the microlapartotomies, spinal anesthesia was used. The average surgical time was 28.7 minutes. In laparoscopic TL, anesthesia was always general. The average time in this case was 45.2 minutes. The incidence of minor complications was approximately 7% in both groups. The first group did not present major complications while, in the second group, one patient presented surgical wound infection and hematoma in the abdominal wall.

The results show that periumbilical TL is a quick, simple procedure, with few complications, that optimizes hospitalization times in the puerperium period. It proved to be a valuable resource to contribute to the exercise of women's sexual and reproductive rights, as it offers early and appropiate contraception with a high rate of satisfaction.

KEYWORDS: tubal ligation, postpartum, micro-laparotomy, periumbilical, sexual rights, opportune contraception.

Introducción

En Argentina, en el año 2002, se creó el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, con el objetivo de disminuir las altas cifras de morbimortalidad materna y las complicaciones por aborto1. Se prescriben y suministran distintos métodos anticonceptivos de carácter reversible, no abortivos y transitorios; respetando los criterios o convicciones de las usuarias, salvo contraindicación médica específica, y previa información brindada sobre las ventajas y desventajas de los mismos.

En el Servicio de Obstetricia del Htal. Pirovano ofrecemos, entre otros, la realización de ligadura tubaria (LT) ¨del intervalo¨ (desvinculada al parto), a través de laparoscopía, en forma programada. Se pesquisó una alta tasa de ausentismo al turno quirúrgico, cuya causa principal radica en que la internación genera dificultad en la organización familiar. A raíz de esto, surgió la necesidad de plantear alternativas que estuvieran al alcance de la paciente.

Por lo tanto, implementamos la contracepción durante las primeras horas pos-parto, con incisión en piel periumbilical, facilitando así el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos y optimizando el tiempo de internación por maternidad.

A continuación describimos esta técnica, analizamos variables epidemiológicas, resultados en términos de complicaciones y tiempo quirúrgico, comparándolos con una muestra histórica sometida a tratamiento quirúrgico tradicional. Asimismo, evaluamos la conformidad con el mismo, el dolor posoperatorio, entre otros, según los resultados arrojados en las encuestas entregadas a las pacientes sometidas a contracepción quirúrgica pos-parto.

Material y Métodos

Se realizó un estudio cohorte-prospectivo para el grupo de la técnica implementada; y cohorte-retrospectivo para el grupo de laparoscopía, en el Servicio de Obstetricia del Htal. Pirovano, entre agosto 2015 y julio 2017.

Se incluyeron un total de 112 mujeres que fueron sometidas a ligadura tubaria (LT): 41, por vía laparoscópica; y 71, utilizando una técnica quirúrgica innovadora para nuestro servicio durante el puerperio inmediato, implementada para facilitar el acceso a la anticoncepción. A modo de evaluación, a estas últimas se les ofreció una encuesta de satisfacción (ver ANEXO 1).

Con respecto a la LT posparto con técnica de incisión periumbilical (Grupo 1), se determinaron criterios de inclusión y exclusión, y distintas variables:

CRITERIOS DE INCLUSIÓN: Edad mayor a 18 años, cursando puerperio inmediato de parto vaginal (con altura uterina a nivel umbilical); asesorada adecuadamente acerca de los distintos métodos anticonceptivos y/o vías de abordaje quirúrgico disponibles; con deseo personal y autónomo de contracepción quirúrgica; y comprensión del consentimiento informado.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: Postoperatorio inmediato de cesárea; puerperio mayor a 96 horas y/o índice de masa corporal (IMC) ≥ 35 kg/m2.

Se evaluaron las siguientes variables:

CARACTERISTICAS DEL GRUPO ESTUDIADO: edad, nacionalidad, paridad, métodos anticonceptivos previos, antecedentes personales.

PROCEDIMIENTO: Descripción de la técnica quirúrgica a través de incisión periumbilical. Curva de aprendizaje del procedimiento. Tipo de anestesia.

COMPLICACIONES: Menores (dificultad en vía de abordaje; defectos en cicatrización o secuela estética) y mayores (hemorragia intra y postoperatoria; infección de sitio quirúrgico; lesión intestinal; eventración; falla de método anticonceptivo).

ENCUESTA DE SATISFACCION: Satisfacción acerca del asesoramiento brindado; dolor postoperatorio; conformidad con estética de incisión; dificultades en el cuidado con el recién nacido; prolongación de permanencia en sala de internación debido a la intervención; satisfacción con el método; recomendación del procedimiento.

Finalmente, hemos comparado variables epidemiológicas y resultados de ambas técnicas (posparto y laparoscópica), complicaciones y tiempo quirúrgico.

Algunas pacientes accedieron a colaborar con nuestro registro fotográfico de los resultados postoperatorios (ver ANEXO 2).

Resultados
Características del Grupo de LT Posparto (Grupo 1):

Durante el período evaluado, se realizaron 71 LT pos parto.

El rango de edad fue de 20 a 44 años, con una moda de 38 y una media de 32,1± 5,6 años. (Gráfico 1)

Gráfico 1. Distribución según edad Grupo 1.

2018 02 01

Todas ellas multíparas, destacando que más del 57% cursaban al menos su quinta gesta. El promedio de hijos por paciente fue de 4,4 ± 1,65 (con una moda de 3; mínimo de 2 y máximo de 8).

El 75% de nuestra casuística era de nacionalidad argentina (Gráfico 2).

Gráfico 2. Nacionalidad de nuestras pacientes Grupo 1.

2018 02 02

El 57% de las puérperas (41 mujeres) referían no haber planificado este último embarazo. De hecho, 4 de ellas poseían turno quirúrgico para realizar LT por laparoscopía, y no pudieron concurrir por problemas personales. De las 41 pacientes, el 44% no utilizaba método anticonceptivo alguno. De las 23 restantes: 13 elegían método de barrera; 5, anticonceptivo hormonal oral; 4, inyectable y sólo una paciente dispositivo intrauterino.

Con respecto al nivel de escolaridad, el 63,4% no había completado el secundario (Gráfico 3).

Gráfico 3. Nivel de escolaridad alcanzado Grupo 1.

2018 02 03

De las 18 pacientes que no planificaron su embarazo, 14 habían alcanzado el secundario, ya sea en forma completa o incompleta.

En cuanto a los antecedentes personales, las patologías más frecuentemente encontradas fueron obesidad grado I y diabetes gestacional. En tres casos, existía antecedente de cicatriz abdominal por cesárea previa.

Procedimiento:

Técnica quirúrgica: El procedimiento implementado en 2015, consiste en realizar una microlaparotomía con incisión en piel periumbilical de 2 a 3 cm de longitud, y posterior disección roma de tejidos: tejido celular subcutáneo, aponeurótico y peritoneal. Luego se exteriorizan las trompas con técnica digital (Foto 1). Se realiza ligadura y sección bilateral de las mismas, y se asegura una correcta hemostasia. El cierre de piel se realizó según elección del cirujano con puntos separados o sutura intradérmica (Foto 2). El tiempo quirúrgico promedio fue alrededor de 29 minutos.

Foto 1. Reconocimiento de fimbrias. A través de la incisión periumbilical se exteriorizan ambas trompas uterinas, de manera secuencial.

2018 02 04

Foto 2. Sutura de piel con puntos separados.

2018 02 05

Curva de aprendizaje: Se trata de un procedimiento sencillo, con rápida adquisición de destreza por parte del tocoginecólogo y médico residente en formación, no ofreciendo mayores dificultades en cuanto a la técnica quirúrgica comparada con otras vías de abordaje abdominal.

Tipo de anestesia: En el 60% se utilizó anestesia raquídea y en el resto, general; sujeto a criterio del anestesiólogo.

Complicaciones:

En cuanto a las complicaciones menores, en cuatro pacientes se encontró dificultad en la vía de abordaje; por lo cual se requirió ampliación de la incisión en piel a nivel periumbilical de 4 a 5 cm (Foto 3). Sólo una paciente presentó defectos en cicatrización con formación de granuloma en el área de incisión (Fotos 4). En nuestra casuística, no hubo reporte de complicaciones mayores.

Foto 3. Ampliación de cicatriz. Esta imágen pertenece a una paciente en la que se presentó dificultad en el acceso a la cavidad abdominal por lo cual se decidió ampliar la incisión de piel hasta 4-5 cm obteniendo una buena evolución en la cicatrización.

2018 02 06

Fotos 4. Formación de granuloma en piel.

2018 02 07

Falla del Método:

No se reportó aún ningún embarazo posterior a este procedimiento.

Encuesta:

Se les otorgó luego del procedimiento una encuesta (ANEXO 1), anónima, para evaluar las variables a las cuales nos referimos con anterioridad. El 66% de las pacientes había tomado la iniciativa de elegir la LT posparto durante el control prenatal y el resto, durante su internación, previo al parto.

La totalidad de las pacientes se encontraron satisfechas con respecto al asesoramiento brindado por el personal de salud. El 80,3% calificó la atención brindada por el equipo de salud como MUY BUENA; el 19,7%, BUENA; y ninguna de las pacientes optó por MALA o REGULAR.

Con respecto a la intensidad del dolor postoperatorio, y en base a una escala subjetiva, el 38% de las mujeres refirió dolor muy leve (con un valor esperado para la población de 26,7% a 49,3% por intervalo de confianza –IC- al 95%). El 36,6% percibió el dolor como leve (valor esperado de 25,4% a 47,8% por IC 95%); 18,3%, moderado (valor esperado de 9,3% a 27,3% por IC 95%); y sólo el 7%, severo (valor esperado de 1% a 12,9% por IC 95%).

Asimismo, el 83% no encontró dificultad en la atención del recién nacido.

Todas refirieron conformidad con la estética de la incisión (inclusive las que requirieron ampliación de la misma); se encontraban altamente satisfechas con el método; y recomendarían el procedimiento. Algunas accedieron a colaborar con registro fotográfico (Fotos 5 a 8). No se generó prolongación del tiempo de internación en ninguna paciente.

Fotos 5 y 6. Pertenecen a la misma puérpera. Se expone la evolución de la cicatrización a los siete (Foto 5) y a los catorce días (Foto 6).

2018 02 08

Foto 5.                                                               Foto 6.

Fotos 7 y 8. Control nueve meses después de a cirugía. Corresponden a la primera paciente que fue sometida a esta técnica en 2015.

2018 02 09

 Foto 7.                                                                            Foto 8.

Características del Grupo de LT del Intervalo (Grupo 2):

En el período estudiado, se realizaron 41 LT del intervalo.

El promedio de edad fue de 33,4 ± 6,6 años (rango entre 20 y 44 años). El promedio de hijos por paciente fue de 2,7 ± 1,5; con un máximo de 8. Una de estas pacientes era nuligesta. Por otro lado, 11 pacientes (27%) presentaban al menos una cesárea previa; y 4 pacientes eran obesas.

Procedimiento:

La técnica de oclusión de las trompas de Falopio realizada en laparoscopía fue con electrocoagulación uni o bipolar y posterior sección.

Toda paciente debe informarse de que debido a diferentes razones, puede convertirse en laparotomía. El tiempo quirúrgico promedio fue de 45 minutos.

Curva de aprendizaje: En cuanto a esta técnica, se requiere de personal con formación en laparoscopía, teniendo ésta una curva de aprendizaje mayor para el médico residente en formación en comparación con la LT periumbilical; relacionándose con mayor tiempo quirúrgico. Este tipo de intervención requiere equipamiento específico e instrumental adecuado.

Tipo de anestesia: En este caso, siempre se utiliza anestesia general.

Complicaciones:

El tiempo de internación mínima en nuestro Servicio es de 48 hs, pero en 3 pacientes, el turno quirúrgico se pospuso 24 hs.; prolongando así su estadía.

Tres pacientes (0,7%) fueron convertidas a laparotomía. En cuanto a las complicaciones, una de estas pacientes se re-internó debido a infección de herida quirúrgica y hematoma en músculo recto anterior de abdomen; por lo cual fue re-intervenida quirúrgicamente. No se reportaron lesiones de vías urinarias ni lesiones intestinales durante el período evaluado. Ninguna requirió transfusión sanguínea. A excepción de la paciente que fue re-intervenida, las pacientes refirieron encontrarse satisfechas con la estética de la cicatriz quirúrgica y con la evolución del posoperatorio.

Falla del Método:

No se reportó aún ningún embarazo posterior a este procedimiento.

Discusión

El control obstétrico es una gran oportunidad para asesorar acerca de anticoncepción; así como lo es el puerperio, una vez que la mujer haya pasado la tensión del parto y no esté bajo efectos residuales de la anestesia ni de los sedantes2. La anticoncepción quirúrgica asociada a cesárea jamás deberá constituir una indicación para la vía de finalización del embarazo3,4.

En el Servicio de Obstetricia del Htal. Pirovano durante el período de agosto 2015 a julio 2017 se realizaron 220 ligaduras tubarias (LT): 108 intracesárea (49%); 41, por vía laparoscópica (19%); y 71, en el puerperio inmediato (32%).

Como mencionamos anteriormente, esta técnica posparto surge a raíz de la alta tasa de ausentismo al turno quirúrgico programado, facilitando de esta forma el acceso al sistema de salud.

La LT posparto se realiza preferentemente dentro de las primeras 48 horas por razones técnicas quirúrgicas y optimizando la internación por maternidad, ya que para algunas mujeres puede ser ésta la única oportunidad de estar en contacto con un centro asistencial de Salud. Desde la perspectiva quirúrgica, la microlaparotomía periumbilical pos parto, resulta más fácil de realizar que una ligadura tubaria laparoscópica, y es igual de segura y eficaz(2-4).

No hemos encontrado trabajos científicos que comparen la LT con abordaje periumbilical y vía laparoscópica. De hecho, se dispone de escasa información estadística respecto a la técnica con incisión periumbilical, y no suele ofrecerse en los centros públicos o privados en forma rutinaria.

A continuación, haremos mención a las similitudes y diferencias que encontramos en nuestras pacientes según las diferentes vías de acceso.

Edad y Paridad:

No encontramos grandes diferencias en la edad de las pacientes, como se observa en el Gráfico 4. La primera técnica requiere con exclusividad que la paciente curse las primeras horas posparto; en cambio la segunda puede realizarse en cualquier momento de la vida reproductiva de la paciente, y siempre alejado del puerperio por al menos de 45 días. Una de las pacientes del Grupo 2 era nuligesta (paciente de 30 años y bajo tratamiento psiquiátrico). El promedio de hijos por paciente en el primer grupo fue de 4,4 ± 1,65; y en el segundo, de 2,7 ± 1,5. La mediana del Grupo 1 fue de 4 hijos con Rango Intercuartilar (RI) de 3 a 5 hijos; para el Grupo 2 la mediana fue de 2 hijos y RI de 2 a 3 hijos, estableciendo una diferencia estadísticamente significativa entre ellos (Test de Medianas p<0,00001). (Gráfico 5)

De las 41 pacientes del Grupo 2, 13 (el 31,7%) fueron intervenidas luego de los 45 días posparto y antes de los 3 meses de puerperio; implicando esto una nueva internación de al menos 48 hs., en un corto período de tiempo. Una de ellas, no era candidata a la LT vía periumbilical debido a su IMC ≥ 35 kg/m2 (criterio de exclusión para la misma).

Gráfico 4. La edad media de las pacientes por grupo de tratamiento fue de 32,1 ± 5,6 años para el grupo 1 (LT posparto) y 33,4 ± 6,6 años para el grupo 2 (LT del intervalo) sin alcanzar diferencias clínicas ni estadísticamente significativas (Test T p=0,26).

2018 02 11

Gráfico 5. La distribución del número de hijos muestra asimetría de derecha en ambos grupos, siendo más acentuada en el grupo 2.

2018 02 11

Procedimiento:

La anestesia utilizada en el Grupo 1 fue elección del anestesiólogo (60%, bloqueo raquídeo). La curva de aprendizaje es a nuestro parecer rápida. El tiempo medio de cirugía fue de 28,7 ± 5,26 min. (rango: 20-45 min.). En contrapartida, en la LT vía laparoscópica la anestesia siempre es general debido a la necesidad de contar con neumoperitoneo. La curva de aprendizaje es más lenta por requerirse de conocimientos y destrezas en laparoscopía. El tiempo medio de cirugía fue de 45,2 ± 7,74 min. (rango: 35-70 min.).

El tiempo quirúrgico fue significativamente menor en el grupo 1 con una mediana (Me) de 25 min. y Rango Intercuartilar (RI) de 25 a 30 min., mientras que el Grupo 2 tuvo valores de Me de 45 min., con RI de 40 a 50 min. (Test de Mann Whitney Wilcoxon p<0,00001) (Gráfico 6).

Gráfico 6. El Tiempo mediano quirúrgico fue significativamente menor en el Grupo 1 (Me=25 min) con respecto al Grupo 2 (Me=45 min) (Test de Mann Whitney Wilcoxon p<0,00001).

Si bien existe una diferencia de tiempo de intervención a favor de la LT periumbilical, queremos recordar que la preparación prequirúrgica en laparoscopía es mayor. Asimismo, para adquirir destreza en el manejo del instrumental de laparoscopía, se requiere cierta curva de aprendizaje, y ésta depende de la cantidad de procedimientos realizados en un período determinado5.

Complicaciones Menores:

En el primer grupo de mujeres, en cuatro pacientes (5,6%) se encontró dificultad en la vía de abordaje; por lo cual se requirió ampliación de la incisión en piel. Esto implicó simplemente aumentar la longitud de la incisión hasta 4-5 cm, sin necesidad de cambiar la vía de abordaje. Cabe recalcar, que estas 4 mujeres presentaban un IMC > 30 kg/m2; y una de ellas cursaba además 96 horas del puerperio, por lo cual el útero se encontraba retraído, dificultando la individualización de las trompas uterinas. Asimismo, en este grupo, una paciente presentó granuloma en el sitio quirúrgico como secuela estética. Igualmente, todas ellas, como demostraron las encuestas, se encontraron satisfechas con la intervención y la recomendarían.

En el segundo grupo, en tres pacientes (7,3%), todas ellas obesas, se realizó conversión laparotómica (por falta de instrumental acorde). En estos casos (a diferencia del primer grupo) sí hubo que elegir otra vía de abordaje: laparotomía con incisión suprapúbica.

En el primer grupo, la intervención no generó prolongación del tiempo de internación; por lo que consideramos el puerperio un momento de oportunidad único para realizar esta cirugía, evitando así una nueva internación.

En el segundo grupo, el tiempo de internación mínimo en nuestro Servicio es de 48 hs. En tres pacientes (7,3%), la internación se prolongó al menos 24 hs., ya que se pospuso la cirugía por falta de instrumental o de disponibilidad de anestesiólogo de planta. Y como remarcamos con anterioridad, el 31,7% fue internada 2 veces en un período de 3 meses: la primera para el parto y la segunda para realizar la intervención quirúrgica (a los 45 a 90 días pos parto).

Complicaciones Mayores:

En la Tabla 1 mostramos el porcentaje de complicaciones en ambas vías de abordaje. Con respecto a las complicaciones mayores, el grupo 1 no presentó ninguna, mientras que el grupo 2 presentó una (2,4%; con IC 95%: 0%-7%), sin evidencia estadísticamente significativa (Test Fisher p:0,36). Cabe remarcar que en el grupo 2, la misma paciente fue quien presentó tanto infección herida quirúrgica como hematoma en pared abdominal.

2018 02 12

La incidencia de complicaciones menores fue similar en ambos grupos: 7% en el grupo 1 (IC 95%: 1,09%-12,9%) y 7,3% en el grupo 2 (IC 95%: 0,7%-15,3%) (Test Fisher p:0,99).

Falla del Método:

No se reportó ningún embarazo posterior a este procedimiento en ninguno de los grupos. Sin embargo, no ha transcurrido tiempo prudencial para la valoración de esta última variable. Según la bibliografía el promedio de fracaso de las distintas técnicas es de 17/10.000 operadas de ligadura, pudiendo resultar en un embarazo a pesar de la correcta ejecución del procedimiento6.

Dolor Posoperatorio:

Se realizó una encuesta en las pacientes pertenecientes al grupo 1. aproximadamente el 75% presentó dolor postoperatorio leve o muy leve; el 7%, severo (no pudiéndose descartar que correspondiera a los llamados entuertos). Todas ellas respondieron en forma favorable a antiinflamatorios no esteroides.

Es de mera importancia recalcar que la paciente se encuentra cursando una crisis vital como es el nacimiento del hijo, y que presenta dolores por diversas razones (lactancia, retracción uterina, dolor perineal pos parto con o sin sutura de desgarros o episiorrafia).

No hemos realizado encuesta para evaluar escala del dolor en el grupo de contracepción en forma programada, por lo cual no hemos comparado esta variable.

Conclusión

El concepto actual de Salud Sexual y Reproductiva trasciende el tradicional enfoque de salud materno-infantil. Rescata la función social de la reproducción humana, pasando desde una perspectiva individual hacia una concientización colectiva de compromiso y responsabilidad con el desarrollo humano y social.

En la Argentina, el 60% de los embarazos no son planificados. La vulnerabilidad del embarazo no deseado es contrarrestada por el acceso a una anticoncepción efectiva. El conocimiento sobre el uso de los diferentes métodos permite tomar decisiones oportunas y adecuadas sobre la reproducción de manera libre, responsable e informada.

La ligadura tubaria bilateral es ideal para la anticoncepción, ya que consiste en un procedimiento sencillo, de fácil aprendizaje, y difícilmente reversible. Para facilitar el acceso a la planificación familiar y optimizando la oportunidad del embarazo y puerperio como situación de contacto de la paciente con el sistema de Salud, hemos decidido implementar una nueva técnica en nuestro Servicio, que optimice el tiempo de internación y disminuya la pérdida de las pacientes citadas a una nueva internación, a través de la contracepción quirúrgica con incisión en piel periumbilical durante las primeras 48 a 96 horas pos parto.

En otras palabras, nuestro objetivo es transformar cada contacto con el sistema de salud, en una oportunidad para brindar un adecuado asesoramiento acerca de la anticoncepción, y asegurar se cumpla con el Programa de Salud Sexual y Reproductiva.

No se hallan publicados artículos acerca de poblaciones sometidas a LT con incisión periumbilical, sus características quirúrgicas y eventos adversos presentados. Los resultados arrojados en nuestro estudio revelan que se trata de un procedimiento sencillo, cuya técnica quirúrgica presenta una rápida curva de aprendizaje y de fácil implementación. Presenta un tiempo medio quirúrgico menor con respecto a la laparoscopía. Optimiza los tiempos de internación en el puerperio. Demostró tener bajos índices de complicaciones postoperatorias y alta tasa de satisfacción por parte de las pacientes.

Podemos afirmar entonces, que en la actualidad contamos con un recurso valioso para implementar durante la internación a fin de lograr una anticoncepción temprana y oportuna en el puerperio inmediato contribuyendo al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las personas y a mejorar y mantener el nivel de salud de nuestras pacientes.

Agradecimientos

Nuestro especial agradecimiento al equipo completo del Servicio de Obstetricia del Htal. Pirovano por su desinteresado apoyo y sustancial aporte para la implementación de esta técnica.

Bibliografía
  1. Ley N° 25.673. Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Argentina, 2003.

  2. Gómez L. Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria. Guía De Práctica Clínica, OSECAC. Revisión: 1- Año 2012.

  3. Mas M. Anticoncepción quirúrgica voluntaria. En: Parra I, Bagnati E. Anticoncepción del Siglo XXI. 1° Edición. Buenos Aires: Ascune Hnos., 2005.

  4. Bianco M, Carrolli G, Escoto L, Feijoo M, Frigerio G, Oizerovich S y col. Anticoncepción Quirúrgica Mujeres. Ligadura de Trompas de Falopio. Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Argentina, 2008.

  5. Latiff, A. La "Curva de Aprendizaje". Qué es y cómo se mide. Revista Urología Colombiana. 2005;XIV(1):15-17.

  6. Ferro P, Díaz E, Engels P, Gogliormella N, Merediz A, Quintana T y col. Políticas de salud sexual y salud reproductiva. Avances y desafíos. Informe de Balance 2003-2011. Argentina, 2011.

pdf iconAcceder a los Anexos

 

Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel.: (54-11) 4373-2002
Paraná 326, 9º piso, of. “36”.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
1017AAH
Argentina

Redes Sociales

Facebook IconOK Facebook IconOK Facebook IconOK