Contenidos de esta Edición
Índice
Editorial: El debate que nos merecemos
Trabajos originales
• #ChauTabú: Expandiendo el acceso a la educación sobre Salud Sexual y Reproductiva y sus derechos
Actualizaciones
• Anticoncepción y cáncer de mama: los sí y lo no en esta compleja situación
• Anticoncepción en pacientes con Trombofilia
Comentarios Bibliográficos
• Anticonceptivos hormonales combinados y migraña con aura: ¿aumenta el riesgo de ACV?
Editorial
Ciarmatori Silvia
Sección Planificación Familiar, Servicio de Ginecología
del Hospital Italiano de Buenos Aires.
El debate que nos merecemos
En los últimos días se ha iniciado en el parlamento el debate por la despenalización del aborto: un debate instalado desde hace décadas en la sociedad, pero solo recientemente incorporado a la agenda política. Es mandatorio que se trate de un debate serio, profundo, transversal, respetuoso, responsable, apolítico, que vaya más allá de cualquier interés partidario.
En un tema tan sensible, complejo y polémico es inevitable que confronten innumerables argumentos que sostienen las diferentes posiciones. Muchos de estos argumentos –no todos- tienen su lógica y no deben descalificarse. Desde la mirada de la salud pública, la legalización de la interrupción del embarazo intenta dar respuesta a una situación devastadora que existe en nuestro país. Con más de 500.000 abortos por año, con un 17% del total de las muertes maternas debidas a abortos entre los años 2014 y 2016, con el hecho de que 2 de cada 10 de las mujeres fallecidas por causas maternas murieron por abortos inseguros, y considerando que la muerte por abortos inseguros es la primera causa individual de muerte materna desde 1980 en la Argentina, es imposible que los responsables de la salud pública no busquen una respuesta a esta situación.
Aceptabilidad del implante subdérmico y el perfil sociodemográfico de sus usuarias, durante el primer año de uso
AUTORES:
Rall P¹, Dejean L², Luna M³, Lafranconi M⁴, Parera C⁵, Crudo D⁶
¹²³⁴⁵ Médico/a Generalista, CAPS 10 de General San Martín;
⁶ Economista, Residencia de Administración Hospitalaria del Hospital Pirovano de la CABA
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
General San Martín, Buenos Aires, Argentina
Resumen
Objetivo
Describir la aceptabilidad del implante subdérmico (IS) y el perfil sociodemográfico de sus usuarias, durante el primer año de uso.
Materiales y métodos
Estudio individuado, observacional y longitudinal realizado entre octubre de 2014 y mayo de 2016, en dos centros de salud de General San Martín, Buenos Aires. Por medio de controles trimestrales y el registro de la discontinuación precoz del IS, se recolectaron datos sociodemográficos, clínicos y variables asociadas a su aceptabilidad.
#ChauTabú: Expandiendo el acceso a la educación sobre Salud Sexual y Reproductiva y sus derechos
AUTORES:
Natalia Herbst 1
Asesor Senior de Jefatura de Gabinete en Subsecretaría de Juventud en Ministerio de Desarrollo Social de la Nacion. IDS
Institute of Development Studies, Universidad de Sussex, RU
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Palabras claves
salud sexual y reproductiva, educación, Argentina, tecnología digital, sexualidad, diversidad sexual.
1. Introducción
El objetivo del presente artículo es repasar el diseño e implementación de la plataforma online #ChauTabú por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) considerando los aspectos priorizados para el desarrollo de contenido sobre educación sobre Salud Sexual y Reproductiva y sus derechos. Con el fin de abordar las consideraciones sobre diseño e implementación, el artículo reflexiona sobre las distintas etapas y fundamentos detrás de la creación de la plataforma. Para esto, serán considerados los desafíos surgidos durante la implementación, relacionados a las limitaciones inherentes a las plataformas digitales para educación en SSRyD, así como la resistencia de la iglesia Católica y grupos religiosos de la sociedad civil y los modos en que éstas fueron sorteadas. El artículo discute cómo algunas de las características principales del sitio – como su enfoque basado en derechos y una concepción fluida de la sexualidad- fueron posibles dadas las particularidades del contexto sociocultural y legal argentinos, y su relevancia para a otros contextos. Si bien el caso es particular a la ciudad capital de Argentina, el hecho de que haya sido concebido como un proyecto con potencial de expansión a nivel nacional significa que las lecciones que se desprenden del mismo pueden ser de relevancia para otros países. Se considerarán particularmente las similitudes religiosas con México y el rol de la iglesia Católica y asociaciones religiosas cristianas como “guardianes” o “gatekeepers” de la educación sobre SSRyD.
Anticoncepción y cáncer de mama: los sí y lo no en esta compleja situación
AUTORES:
Dra. María Elisa Moltoni1
Médica tocoginecóloga
Htal. Británico de Buenos Aires y Halitus instituto médico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Definiendo el problema
El cáncer de mama (CM) es uno de los tumores más frecuentes en la mujer. Si bien se asocia a priori con mujeres de edad avanzada en menopausia, debemos decir que una proporción considerable, del 25 al 30%, de las mujeres afectadas por cáncer de mama, son premenopáusicas.1 Es más, un 5% de ellas son menores de 40 años. En cuanto a su fertilidad o desde el punto de vista de la medicina reproductiva, la mayoría de pacientes de ese grupo están en sus últimos años de vida reproductiva, con una media de 36 a 37 años. Sin embargo, si bien no es un grupo extenso de pacientes, dada la alta frecuencia de este tumor en la población general, esta situación cobra relevancia.
Se dice que en esta población de mujeres pre menopáusicas con cáncer de mama el uso de métodos anticonceptivos es heterogéneo e insuficiente. Esto lleva a un alto riesgo de embarazo no planificado, agravado por la imposibilidad de usar anticoncepción hormonal en estas mujeres.2
Las sobrevivientes de cáncer, en general, usan métodos anticonceptivos menos efectivos y tendrían mayores tasas de embarazo no planificado y de aborto.3 Sin embargo, y a pesar de eso, un 67% de sobrevivientes jóvenes con CM siguen siendo fértiles.4
El objetivo de la presente revisión es indagar en la necesidad anticonceptiva de mujeres jóvenes con cáncer de mama evaluando la evidencia sobre qué métodos anticonceptivos pueden o no utilizar. Además se pretende brindar estrategias para evitar embarazos no planificados en este grupo de pacientes.
Anticoncepción en pacientes con Trombofilia
AUTORES:
Dra. Bozza Lorena, Dra Ciarmatori Silvia
Sección Planificación Familiar, Servicio de Ginecología del
Hospital Italiano de Buenos Aires.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Introducción
Las trombofilias son un grupo de desórdenes de la coagulación que generan un riesgo aumentado de trombosis, entre las que se incluye trombosis venosa profunda (TVP), tromboembolismo pulmonar (TEP) y trombosis venosa cerebral (ACV), y ocasionalmente, trombosis arterial. Tanto el tromboembolismo venoso (TEV) como el tromboembolismo arterial (TEA) se asocian con un aumento del riesgo de mortalidad, o de secuelas a largo plazo que disminuyen la capacidad laboral o afectan la calidad de vida.1
Prevalencia
La prevalencia de las trombofilias depende de la población estudiada: es más baja en la población general, (5-10% en la raza blanca y 1-5% en la raza negra), pero más alta en individuos con antecedente familiar de primer grado o con antecedente personal de trombosis (17% y 34% respectivamente).
La mayor parte de la población portadora de una trombofilia desconoce su condición. La realización del screening sistemático en la población general no está indicada dado que hasta ahora no se ha demostrado el beneficio de aplicar la terapéutica en individuos con trombofilia que nunca han experimentado una trombosis.2
Anticonceptivos Hormonales Combinados y Migraña con Aura: ¿Aumenta el Riesgo de ACV?
Review Article.
Hormonal Contraceptives and Migraine With Aura-Is There Still a Risk?
Headache. 2017 Feb;57(2):184-193.
Calhoun AH
AUTORES:
Traducción y comentarios:
Dra. María Inés Monjo, Dra. María Elisa Moltoni
Médica residente Hospital Británico de Buenos Aires
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La migraña es una condición que afecta hasta el 12% de la población general. Es más frecuente en mujeres que hombres y su mayor prevalencia se encuentra entre los 30 y 39 años. El modo más común de presentación es sin aura (75%). 1-2 Existe además una forma frecuente asociada a la reducción de niveles de estrógeno circulantes (catamenial) donde mayormente se presentan sin aura y probablemente estas pacientes se beneficien con anticoncepción hormonal combinada en bajas dosis o de rango extendido. 3
Riesgo oncológico y anticoncepción oral combinada: estudio de anticoncepción oral del Royal College of General Practitioners
Lifetime cancer risk and combined oral contraceptives: the Royal College of General Practitioners' Oral Contraception Study.
Am J Obstet Gynecol. 2017 Jun; 216(6):580.Iversen L, Sivasubramaniam S, Lee AJ, Fielding S, Hannaford PC.
AUTORES:
Traducción y comentarios:
Dra. María Zabalza
Médica residente Hospital Italiano de Buenos Aires
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Desde su introducción por primera vez en Estados unidos en 1960, los anticonceptivos orales combinados (ACO) han sido utilizados por cientos de millones de mujeres en todo el mundo. Hoy en día se estima que entre 100 y 150 millones de mujeres utilizan este método anticonceptivo de manera diaria. Desde los inicios existió preocupación sobre el potencial carcinogénico de este método debido a su alto nivel de utilización y al riesgo de cáncer a lo largo de la vida de las mujeres en diferentes partes del mundo (11-22%). Estas preocupaciones y el temor frecuentemente provocado por los medios de comunicación llevaron a que muchas mujeres se preguntaran si se habían expuesto a un riesgo al utilizar este método anticonceptivo.