nuevo logo amada

Volumen 18, Nº2 (2022)

Consultorías integrales en salud sexual y reproductiva: dispositivo intersectorial para garantizar derechos en la población adolescente

ciarmatori ciarmatoriAutores: María Pía Elissetche1, Graciela Giorgetti2
1 Médica Generalista. Especializada en Educación Sexual Integral. Becaria Dirección General de Docencia Investigación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Salud del GCABA. 
Psicopedagoga. Diplomada en Salud, Derechos Sexuales y Reproductivos, Gestión Integral de Políticas, Programas y Servicios. Integrante de la Coordinación de Salud Sexual, VIH e ITS, en las áreas de Salud Sexual y Reproductiva y VIH, Ministerio de Salud del GCABA. Psicopedagoga de planta en CeSAC N°12, Área Programática del Hospital Pirovano

Resumen

Objetivo

Conocer las experiencias de articulación intersectorial entre los equipos de salud del primer nivel de atención y las escuelas medias a través de las consultorías integrales en salud sexual y reproductiva (SSyR), con perspectiva de género, derechos y diversidad.

Métodos

Para el trabajo de campo se confeccionó una guía de preguntas dirigida a referentes de SSyR de los efectores de salud. Fueron relevados 29 centros del primer nivel, que corresponden a 10 Áreas Programáticas de Hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en el período comprendido entre enero de 2019 y noviembre de 2020.

Resultados

Al momento del relevamiento existían 17 centros de salud del primer nivel, que desarrollaban consultorías en instituciones educativas de nivel medio con eje en SSyR dentro de la CABA. Con respecto a su distribución, 13 de los efectores se ubican en la zona sur de la ciudad y 4 en la zona norte/centro.

Conclusiones

El dispositivo de consultorías integrales en SSyR representa una valiosa estrategia local para la articulación intersectorial, entre el sector salud y educación. Permite mejorar la accesibilidad de la población adolescente al sistema de salud y, a su vez, diseñar estrategias entre los dos sectores para acompañar y garantizar los derechos sexuales y reproductivos y el acceso a su atención temprana y oportuna3.

Palabras claves: adolescentes, consultorías, derechos, anticoncepción, educación, intersectorialidad.

Abstract

The purpose of this qualitative research was to analyze the intersectoral articulation between primary health care centers and high schools, through sexual and reproductive health counseling.

Healthcare professionals were interviewed in 29 primary health care centers corresponding to 10 Programmatic Areas of the Autonomous City of Buenos Aires, in the period between January 2019 and November 2020. There are 17 primary health care centers that offer counseling services; 13 in the south and 4 in the north/center of the city.

Sexual and reproductive health counseling represent an important strategy for intersectoral articulation between health and education sectors. It allows to improve the accessibility of adolescents to the health system, as well as guaranteeing their rights.

Introducción

Este trabajo se enmarca dentro de la beca de capacitación "Consejerías integrales en salud sexual y salud reproductiva: articulación e integración intersectorial para garantizar derechos", otorgada por la Dirección General de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Salud del GCABA.

Forma parte de un proyecto que propone fortalecer la articulación entre los equipos de salud y las escuelas medias, a través de las consultorías integrales, considerando que el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos es un factor esencial para el desarrollo de las personas, promoviendo su autonomía, el autocuidado, la soberanía sobre su cuerpo y el libre ejercicio de su sexualidad1.

El trabajo de campo se desarrolló durante 2019 y 2020, e incluyó 29 centros de salud del primer nivel que se distribuyen en la zona sur, norte y centro de la ciudad y forman parte de las Áreas Programáticas de 10 hospitales porteños (gráfico n°1).

El análisis se centró en la consultoría integral en salud sexual y reproductiva, ya que constituye un modelo de atención en salud con perspectiva de género, derechos y diversidad. Este dispositivo propone un espacio de encuentro entre los/as integrantes de los equipos de salud y los/as estudiantes, que facilita el intercambio de saberes, en un ámbito de respeto y confidencialidad, adaptado al contexto sociocultural y que resulte significativo2.

La consultoría se desarrolla en las escuelas y por lo tanto requiere la organización e instalación de espacios adecuados para que los/as estudiantes consulten y encuentren asesoramiento e información. Tanto el equipo de salud como la comunidad educativa, contribuyen difundiendo el espacio, informando acerca de los horarios y días en los que se desarrolla y acompañando a los/as estudiantes que estén interesados/as en el mismo, pero su participación es de carácter voluntario.

A lo largo del documento se utiliza el término “consultoría”, ya que -si bien este dispositivo tiene otras denominaciones-, se considera que es el más representativo para el enfoque propuesto. Lejos de tener un carácter normativo, se trata de un espacio de diálogo, donde se valida el saber del otro/a y se propone el ejercicio reflexivo y la lectura crítica.

Imagen

Gráfico n°1. Áreas Programáticas incluidas en el relevamiento.

Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Material y métodos

Metodología cualitativa, basada en entrevistas semi estructuradas con los/as referentes de SSyR de los efectores de salud y trabajos grupales.

Con respecto a los materiales, se confeccionó una guía de preguntas para la realización de las entrevistas. La misma contempló 3 ejes fundamentales para el análisis: el tipo de dispositivo implementado; la participación inter y multidisciplinaria y la derivación al efector de salud en caso de que sea necesario (Tabla n°1).

Guía de preguntas para referente local de SSyR

1. ¿En los últimos 3 años realizaron actividades con escuelas?

2. ¿Con qué escuelas se realizan? En cada una de ellas que actividades/dispositivos se implementan?

3. ¿Con qué objetivo se realizan estas actividades?

4. ¿Quiénes las llevan a cabo?

5. ¿Qué materiales utilizan? En caso que tengan materiales de elaboración propia, les gustaría compartirlos?

6. ¿Cuentan con un consultorio para adolescentes, tienen turnos protegidos? SI/NO. ¿Qué características presenta?

Tabla n°1. Guía de preguntas para referentes de SSyR.

Resultados

La mencionada distribución de los 17 centros de salud del primer nivel que ofrecen consultorías en CABA (13 de ellos ubicados en la zona sur de la ciudad y 4 en la zona norte/centro) fue el primer dato interesante del análisis, ya que permitió reflexionar acerca de las variables que determinan la implementación de este tipo de dispositivos.

La articulación entre los centros de salud y de las escuelas dentro de las áreas programáticas, muestra que el trabajo intersectorial no está limitado por la cercanía geográfica exclusivamente. Intervienen otras variables como la trayectoria de los equipos de salud en el trabajo territorial, que ha permitido establecer vínculos entre los actores locales, generando un terreno propicio para el trabajo conjunto. En la mayoría de los casos, se han realizado o se realizan también talleres, charlas o postas de salud.

A su vez, resulta interesante mencionar que en algunos casos, un mismo centro de salud articula con distintas escuelas; y en otros, varios centros realizan actividades en la misma escuela. Surge el interrogante acerca de los elementos que facilitan o dificultan la intersectorialidad y la implementación de estos dispositivos. Existen escuelas que valoran este dispositivo y por lo tanto son más accesibles; mientras que otras, aunque más cercanas a los efectores de salud, no presentan interés en esta herramienta o prefieren otros dispositivos.

El Gráfico n°2 muestra los efectores de salud del primer nivel y las escuelas medias donde se desarrollan las consultorías integrales en la CABA. Debe señalarse que el mismo fue confeccionado con los datos relevados a través de referentes locales de SSyR, en el período mencionado, y por lo tanto, está sujeto a las modificaciones que normalmente acompañan el trabajo territorial de los equipos. Cabe mencionar que para el análisis y la elaboración del mapa se consideró exclusivamente la existencia del dispositivo consultoría, pero en esas localizaciones también se desarrollan otras actividades, como talleres y charlas.

Para su mejor visualización se representan los centros de salud con distintos colores, de acuerdo con la articulación existente: los que desarrollan consultorías en más de 6 escuelas en verde; entre 2 y 5 escuelas en fucsia; y finalmente las que acceden a 1 en azul.

Imagen

Gráfico n°2. Articulación intersectorial entre centros de salud del primer nivel y escuelas medias mediante el dispositivo de consultorías integrales en SSyR.

Fuente: Elaboración propia.

Discusión

Las consultorías en SSyR representan una valiosa herramienta para garantizar el derecho de jóvenes y adolescentes a la información, y al cuidado de su salud integral4,5,6,7.

A su vez, la articulación intersectorial con anclaje en escuelas, permite que el equipo de salud se acerque, genere lazos y vínculos tanto con los y las estudiantes como con referentes locales que contribuyen a mejorar la accesibilidad al sistema de salud y con otros dispositivos de educación tales como el Programa de Retención Escolar de Alumnas/os madres/padres y embarazadas del Ministerio de Educación de la CABA.

La consultoría con enfoque de género, derechos y diversidad, contribuye al desarrollo y fortalecimiento de políticas públicas, tales como la Educación Sexual Integral (ESI)8 y el derecho de la población adolescente al acceso a los recursos de salud en el cuidado de su salud sexual y reproductiva. A su vez, este dispositivo fortalece la vinculación con otras instituciones del Estado (organismos de protección de derechos, dependencias de desarrollo social y acceso a la justicia).

En el campo de la salud sexual y reproductiva, la falta de recursos económicos, simbólicos y la condición de género pueden incrementar la vulnerabilidad de algunos/as adolescentes para conocer y ejercer con autonomía sus derechos, por ejemplo, para acceder a métodos anticonceptivos. Al hablar de vulnerabilidad nos alejamos de un enfoque de riesgo que muchas veces se atribuye a ser adolescente, para destacar la articulación entre lo individual y la posición social que ocupa el/la adolescente y lo político e institucional, que crean distintas barreras para el acceso a los recursos de salud. Consideramos que este abordaje, así como los espacios de intercambio y formación, de los y las profesionales de salud y de los y las docentes, permite acceder a nuevas estrategias para garantizar derechos y acompañar la implementación de la ESI.

El trabajo realizado y los datos presentados, constituyeron la primera herramienta de sistematización que la Coordinación de Salud Sexual, VIH e ITS de CABA ha tenido en relación a esta temática. Como producto de esta tarea, se confeccionó una “Guía Operativa para equipos de salud en Consultoría Integral en Salud Sexual y Reproductiva”, con el propósito de brindar lineamientos de acción y propuestas de intervención para aquellos equipos de salud que quisieran implementar o fortalecer las consultorías de sexualidad integral en escuelas medias.

Destacamos la necesidad de ofrecer a los y las adolescentes, como sujetos de derechos, herramientas y respuestas acordes a cada situación y realidad, con una perspectiva integral que desarrolle progresivamente su autonomía para poder elegir y decidir por sí mismos/as.

Concluimos que las consultorías en salud sexual y reproductiva representan una valiosa herramienta para la articulación intersectorial e interdisciplinaria, constituyendo una línea estratégica de acción para la población adolescente9.

Agradecimientos

  • A la Coordinación de Salud Sexual, VIH e ITS del GCABA, por acompañar este trabajo.
  • A las y los referentes de SSyR de los centros de salud del primer nivel de atención de CABA por su participación y compromiso.
  • A Carolina Buceta, por su valioso aporte para garantizar la perspectiva de discapacidad en este trabajo.
  • A Flavio Scargiali, por su colaboración en la confección de registros gráficos, sistematización y diseño de mapas.

Referencias bibliográficas

  1. “Consejerías en Salud Sexual y Reproductiva. Propuesta de Diseño Organización e Implementación - Documento de trabajo”. Ministerio de Salud de Nación, 2010.
  2. “Consultoría Integral en Salud Sexual y Reproductiva. Guía operativa para equipos de salud”, Coordinación de Salud Sexual, VIH e ITS. GCBA, 2021.
  3. “Guía de Recomendaciones para la Atención Integral de Adolescentes en espacios de salud amigables y de calidad” – UNICEF-SAP-MSN-Salud y Adolescencia, 2012.
  4. Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
  5. Ley 25.673 de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Decreto 1.282/2003.
  6. Ley 26.743 de Identidad de Género.
  7. Ley 26.378 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
  8. Ley 26.150 de creación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral.
  9. “Asesorías en Salud Integral en Escuelas Secundarias. Lineamientos para la implementación”. Ministerio de Salud de la Nación - Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 1˚ edición, Buenos Aires, julio 2018.

Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel.: (54-11) 4373-2002
Paraná 326, 9º piso, of. “36”.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
1017AAH
Argentina

Redes Sociales

Facebook IconOK Facebook IconOK Facebook IconOK